El programa Huellas de Cambio de Bupa celebra la etapa de cosecha con más de 1,200 estudiantes de entre 6 y 12 años en el Centro Educativo Emma Balaguer, en Santo Domingo. El programa de sostenibilidad creado por Bupa Global Latinoamérica tiene como objetivo impulsar un cambio positivo en las comunidades y el planeta.
Bajo la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes), la iniciativa busca desarrollar la conexión de los niños con la naturaleza mediante la creación de espacios naturales para la siembra con fines pedagógicos en escuelas de República Dominicana.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
“Huellas de Cambio trabaja con los niños y maestros para preservar el medio ambiente, a través del desarrollo de jardines. Con esta cosecha, Bupa refuerza su propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor”, señaló Mónica Lafontaine, gerente de personas de Bupa Centro América y Caribe.
La metodología TiNi, reconocida por la UNESCO como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes en Santo Domingo con el respaldo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA).
«El cuidado del medio ambiente tiene un impacto directo en nuestra salud. Los estudiantes ahora pueden ver cómo todo el esfuerzo dedicado a cuidar este espacio verde contribuye a fortalecer la salud de nuestro planeta, alineándose con el objetivo de Bupa de cuidar la salud de las personas apoyando la conservación de nuestro entorno”, comentó la dra. Mayrel Vazquez, clinical governance and strategic projects manager-BGLA.
Mediante acciones que promueven el bienestar, los estudiantes, con el apoyo de 45 docentes, aprenden y emprenden cultivando plantas, sembrando y cuidando árboles, expresando su arte, sus sentimientos y valorando su identidad.
“La TiNi se convierte en el aula de la Madre Tierra, promoviendo en las nuevas generaciones la empatía activa por la vida con conocimientos en diversas áreas curriculares formando a las y los estudiantes como agentes de cambio que cuidan y valoran el planeta”, comentó Joaquín Leguía, director ejecutivo de ANIA.
El espacio destinado consta de 500 m2 de áreas verdes implementadas en beneficio de los estudiantes, docentes, familias, la comunidad y la naturaleza.
Bupa Global Latinoamérica (BGLA) forma parte de Bupa, compañía líder en el cuidado de la salud a nivel mundial, con más de 75 años de experiencia en el sector. El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices, y contribuir a la creación de un mundo mejor. Al no contar con accionistas, la organización destina sus ganancias a reinvertir en más y mejores servicios de atención médica, siempre en beneficio de sus clientes actuales y futuros.
Bupa es una empresa internacional de atención médica que brinda servicios a más de 50 millones de clientes alrededor del mundo. El seguro de salud representa la mayor parte de su negocio, aportando el 72% de sus ingresos. Además, la compañía opera como proveedor de salud, gestionando 370 clínicas, 25 hospitales, aproximadamente 1.000 centros odontológicos y centros especializados en la atención de personas mayores.
Bupa emplea directamente a alrededor de 87.000 personas en países como Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda, y mantiene negocios asociados en Arabia Saudita e India. Bupa Global Latinoamérica (BGLA) tiene presencia en República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Colombia y Chile, a través de sus operaciones en el área de seguros de salud.
Como parte de la iniciativa global One Health, Bupa ha lanzado el programa ‘Huellas de Cambio’ en escuelas públicas de la región, con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud, la nutrición y el bienestar de las personas, especialmente en niños y niñas. Asimismo, mediante la iniciativa ‘Healthy Cities’, la compañía promueve la plantación de miles de árboles en la región, con el propósito de crear entornos más saludables y sostenibles.
La Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) es una organización creada en Perú en 1995, con la misión de fomentar en las nuevas generaciones una empatía activa por la vida. ANIA es la creadora de la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes), un espacio de tierra entregado a niños y niñas para que, con cariño y responsabilidad, cultiven vida y biodiversidad, se conecten con la Madre Tierra y generen bienestar para ellos mismos, las demás personas y el planeta.
La metodología TiNi puede implementarse en hogares, instituciones educativas, barrios o comunidades, tanto en zonas urbanas como rurales, en espacios públicos o privados, y en diversos ecosistemas o áreas naturales protegidas.
Actualmente, TiNi está presente en 10 países. En Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Chile se le conoce como «TiNi»; en El Salvador como «Tierra de niñez»; en Brasil como «TiNis, terras da crianças»; en Canadá e India como «Children’s lands»; y en Japón como «Sanktos». También es reconocida con nombres como «bosque de niños», «bosque TiNi», «Jardín TiNi» o «huerto TiNi».
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.